Superbólido producido por la ablación en la atmósfera del asteroide 2023 CX1.
Cortesía del astrónomo francés Josselin Desmars (IPSA/IMCCE/Observatoire de Paris)
Afectados por el terremoto refugiados en el centro de convenciones de Gaziantep (Turquía) el 8 de febrero de 2023.
Wikimedia Commons / Orhan Erkılıç/VOA
La evaluación debe considerarse una habilidad blanda más que nos ayuda a movernos de forma eficaz en nuestro día a día. La escuela tiene un papel crucial en el desarrollo de esta habilidad.
Los autores del recién publicado Manual de Psicología de la Conducta Suicida consideran que existen intervenciones eficaces para la prevención del suicidio en el contexto comunitario, social, interpersonal e individual.
Escombros en el pueblo de Besnaya, en Siria, el 7 de febrero de 2023.
Omar Hadj Kaddour / AFP
Un equipo de investigación ha reconstruido un tsunami que asoló las costas árticas hace unos 200 000 años. El cambio climático aumenta las posibilidades de que vuelvan a repetirse estos sucesos catastróficos.
Sencilla de aplicar y sin efectos secundarios, la luminoterapia mejora el estado de ánimo, los problemas de conducta y las alteraciones del sueño en pacientes con demencia.
Controlar el poder de una inteligencia artificial requiere otra inteligencia artificial. Estos son los caminos para detectar obras creadas por máquinas, evitar el plagio y la manipulación.
Retrato de Beatriz Galindo, ‘La Latina’, para el libro ‘Mugeres célebres de España y Portugal’, de 1868.
Fondo antiguo de la biblioteca de la Universidad de Sevilla
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Las instituciones con una mayoría de graduados ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas cuentan con menos mujeres estudiantes y menos personal académico femenino. También hay menos catedráticas en las universidades de todo el mundo
Gertrude Robinson en la Universidad McGill en 1990.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Las mujeres siguen siendo minoría en el liderazgo de la investigación universitaria, incluso en áreas en las que hay más estudiantes femeninas, como en las ciencias sociales.
Shutterstock / Ground Picture
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Las elecciones académicas siguen mostrando una segregación por sexos: las carreras de educación, trabajo social o enfermería son sobre todo elegidas por mujeres. Las ingenierías, por hombres.
En el cine, los actores de reparto son fundamentales para la trama, aunque los aplausos sean para el protagonista. Algo similar ocurre en las empresas entre subordinados (que desarrollan la estrategia) y alta dirección (que la diseña).
La Migdiada (La Siesta), Ramón Martí i Alsina, 1884.
Wikimedia Commons / Museu Nacional d'Art de Catalunya
El sueño diurno comporta múltiples beneficios para la salud, pero es importante tener en cuenta factores como la duración, el lugar y el momento en que lo llevamos a la práctica.
Salim Abdool Karim, Centre for the AIDS Program of Research in South Africa (CAPRISA)
Prevención, corresponsabilidad entre los distintos países y recursos económicos. Estas son las claves para combatir una enfermedad que aún padecen 38 millones de personas en todo el mundo.
Tareas de rescate y desescombro en Diyarbakır, Turquía, tras el terremoto del 6 de febrero de 2023.
Wikimedia Commons / VOA
Para terremotos recientes medimos el tamaño de un sismo con la magnitud (medida instrumental) y la intensidad (basada en daños). Un terremoto debería tener un único valor de magnitud, pero puede sentirse con diferente intensidad (fuerza) en diferentes puntos.
Con la incorporación de la IA a las organizaciones, algunos empleos van a desaparecer y otros a transformarse. Pero también surgirán otros nuevos, más especializados.
El alcance de la inteligencia artificial en la resolución alternativa de conflictos, tanto extrajudicial como intrajudicial, podría revolucionar el concepto de justicia.
Que los clásicos literarios se hayan quedado muy alejados de la realidad de los jóvenes no los hace menos necesarios. Pero sí obliga a buscar nuevas maneras de acercarlos.
La Nebulosa del Cangrejo, uno de los objetos más interesantes y mejor estudiados en astronomía, son los restos de la muerte de una estrella, la supernova de 1054AD.
NASA, ESA
No hubo en Atapuerca truenos, ni rayos, ni centellas las noches del verano de 1054, sino un fenómeno celeste digno del mejor Shakespeare, que alumbró la muerte de un rey a manos de su hermano.
Palacio de la Magdalena (Santander). Sede de los cursos de verano de la UIMP.
Antonio Fernández Coca (CocaPlus)
Aumenta el interés por divulgar ciencia, pero ¿estamos preparados para hacerlo? Esta es la crónica del curso de verano para aprender a comunicar, impartido en colaboración con el CSIC y la UBA.
Shutterstock / Robert Kyllo
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Los artículos ‘Luz, arquitecta de la vida’, de la investigadora de la Universidad de Murcia Claudia García Cobarro, y ‘Estimada inteligencia artificial, ¿podrías explicarme por qué no me han asignado el trasplante?’, del investigador de la Universidad de Granada Jon Rueda, son los ganadores de la II edición del Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud Fundación Lilly-The Conversation 2022.
Chinnapong / Shutterstock
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Los ciclos día-noche orquestan nuestro reloj biológico desde antes de nacer y regulan y sincronizan nuestra actividad orgánica en el tiempo. Desajustar este reloj puede tener graves consecuencias para la salud.
Shutterstock / CI Photos
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Un simple error en un gen desencadena enfermedades fatales, pero corregirlo es posible gracias a los virus. ¿Un virus? Así es. La ciencia ha logrado lo inimaginable: transformar a un agente patogénico en un fármaco.
Mi_viri / Shutterstock
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
Nuestras células se comportan como trabajadores agrupados en gremios: según cuál sea su función, utilizan una combinación de herramientas (genes) u otra. Esa caja de herramienta las identifican. Si pierden su identidad, podemos enfermar.
Vita_Dor / Shutterstock
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
La inteligencia artificial puede tener un rol creciente en la asignación de recursos sanitarios escasos, como los órganos para trasplante. Aunque los beneficios potenciales sean importantes, surgen problemas éticos y de equidad cuando el funcionamiento de los algoritmos es inexplicable.
Shutterstock / Jorm S
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
El cerebro cuenta con una estructura que hace de nodo, nexo crucial en el denso entramado de neuronas. Igual que los pasillos de un monasterio desembocan en un amplio patio, los senderos cerebrales confluyen en el claustro.
Shutterstock / Scharfsinn
II Concurso Fundación Lilly-The Conversation
La ingeniería de tejidos pretende hacer realidad lo que aún puede sonar a ciencia ficción. ¿Realmente es posible crear órganos humanos en el laboratorio?
Los autores de Los males de la ciencia (Next Door Publishers, 2022) Joaquín Sevilla y Juan Ignacio Pérez Iglesias.
Iñaki Aldaz / SINC
Le debemos mucho a la ciencia, motor de resolución de problemas, progreso y mejora de las condiciones de vida. Sin embargo, no está exenta de amenazas, procedentes del exterior y del interior. En el libro ‘Los males de la ciencia’ se analizan sin tapujos los peligros internos.
The Conversation tiene una audiencia mensual de 18 millones de lectores, y un impacto de 42 millones a través de licencias de Republicación Creative Commons.